Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2011

LIMPIEZA DE LA PLAYA DE LA CHARCA




El domingo 21 de agosto se celebrará en ARGUINEGUIN (GRAN CANARIA) una limpieza de la Playa de LA CHARCA (desembocadura del Barranco de Arguineguin) entre las 9 y las 13.00h. Los interesados pueden dirigirse a nuestra pagina en Facebook Asociación Vecinos LasLomasde Arguineguín y a http://moganblogplaza.blogspot.com/2011/08/limpieza-de-la-playa-de-la-charca.html para más información y propuestas.




ORGANIZAN:



Ecologistas en Acción / Ben Magec





Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin"





COLABORAN:







Ayuntamiento de Mogán





Agua Fuente Umbría





Supermercados Chano





y más........................












Más información en breve.....

jueves, 9 de diciembre de 2010

Manifestación contra antenas de telefonía móvil




http://picasaweb.google.com/avlaslomas/ManifestacionContraAntenasDeTelefoniaMovil02#5549442356104178210 fotos del acto

El sábado día 11 de diciembre se celebró desde las 11.30 de la mañana, una manifestación contra las antenas de telefonía móvil, conovocada por ATEMO y secundada por otros colectivos, entre ellos por la Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin". El punto de salida fue Presidencia del Gobierno en la Plaza de Rafael O'Shanahan ( trasera de la antigua clínica del Pino) y se desarrollará a lo largo de la Calle León y Castillo hasta el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La unión hará la fuerza. Acude y apoya para alejar las antenas de las zonas residenciales, urbanas. ¡Es por tu salud, es por la salud de tu familia, es por todos!

lunes, 6 de septiembre de 2010

Mala gestión de la basura en Arguineguin

Harto y cansado de denunciar, escribir, reunirse, de ver como sus vecinos también denunciaban sin que se les hiciera caso desde el Ayuntameinto de Mogán, un vecino ha decidido montar un documental fotográfico de uno de los puntos negros de Arguineguín.


http://www.youtube.com/watch?v=gc4sytEj8cw

Seguramente los que no han hecho sus deberes ahora dirán que este ciudadano y contribuyente es el malo de la película - ¡cuando han tenido 6 años para corregir el problema! Ha ido de mal en peor.

Desde este colectivo felicitamos al vecino por su tesón, creatividad y sobre todo ¡aguante! Esperamos que AHORA algún político se de cuenta de que tienen la oportunidad de cumplir con su cometido y SOLUCIONAR los problemas comunes que los ciudadanos les traen - que ESA es su única función: gestionar lo público para el bien común.

Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin"

domingo, 14 de junio de 2009

Entrevista informativa sobre incineración

En esta entrevista realizada por Asturias verde a una experta de Greenpeace, y en la que se dan a conocer datos interesantes sobre la incineración como método de tratamiento de residuos sólidos urbanos.

domingo, 1 de febrero de 2009

La costa contaminada de Mogán

mirando hacia Puerto Rico
mirando hacia Arguineguin
Hoy, como la mayor parte del tiempo, la costa de Mogán presentaba el lamentable aspecto que pueden apreciar en las fotos. Estelas de cloaca flotan a lo largo del litoral desde Arguineguín hasta al menos Puerto Rico. En Playa del Cura, Tauro y Taurito y Playa de Mogán se repite esta triste situación.

Nuestras autoridades hacen caso omiso: Sanidad insiste que no hay efectos nocivos por bañarse en esa pestilenta nata que flota por todos lados. Medioambiente ni se molesta en responder. Los ciudadanos confían en un sistema que supuestamente protege su bienestar pero la realidad es bien distinta..... lo único que parecen proteger son los bolsillos cargados de quienes atentan contra nuestra salud.

Los colectivos ciudadanos hemos intentado acabar con esto pero hemos chocado de frente con la ignorancia y la ineptitud de nuestros gobernantes. El problema de los vertidos continua, cada vez mayor porque va creciendo el número de usuarios de los baños en el municipio.
Vean nuestro video documental denuncia en You Tube o en esta misma pagina más abajo :
AAVV "Las Lomas de Arguineguín"

sábado, 22 de noviembre de 2008

Vídeos sobre vertidos de aguas residuales

La Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguín" ha creado un canal en Youtube donde ha subido, dividido en 5 partes, el reportaje producido en 2006 sobre los vertidos de aguas residuales en las costas de Mogán, un problema de higiene que ya lleva muchísimos años sin encontrar vías de solución, y de eso se trata precisamente, de que las administraciones públicas tomen de una vez conciencia para ponerse a trabajar en buscarle un remedio reparador y comprometido con la calidad del agua de baño de nuestras playas.



Este álbum o lista de reproducción de vídeos también puede insertarse en otras páginas webs copiando y pegando el siguiente código html:

<object width="745" height="412"><param value="http://www.youtube.com/cp/vjVQa1PpcFNEYl7pN-tnQxqvYJi5Dq-8QyVzGhzJyrU=" name="movie"/><embed width="745" src="http://www.youtube.com/cp/vjVQa1PpcFNEYl7pN-tnQxqvYJi5Dq-8QyVzGhzJyrU=" wmode="transparent" height="412" type="application/x-shockwave-flash"></embed></object>

Observar que width="745" se refiere al ancho y height "412" al alto del álbum, y que los valores entre comillas, 745 y 412, pueden ajustarse para encajar el reproductor mejor en el punto de inserción de un blog o página web, teniendo en cuenta que si se reduce un número de puntos el ancho, habrá que reducir el alto igual número de puntos para mantener la proporción de tamaño.

martes, 24 de junio de 2008

Antenas en Gáldar

Hace años que movemos el asunto de las antenas, concretamente compartimos información con otros municipios y colectivos desde 1998, y entre ellos, este comunicado de Gáldar



SOS ANTENAS DE TELEFONIA MOVIL: VER LA IMAGEN DE LA ANTENA Y LOS CENTROS ESCOLARES
En el casco urbano de Gáldar (en la Bajada de las Guayarminas) hay una antena de telefonía móvil que tiene en un radio de 300 metros cuatro centros educativos: Colegio Jesus Sacramentado (130 m), IES Saulo Torón (150 m), CEIP Antonio Padrón (190 m) y CEIP Alcalde Diego Trujillo (290 m) (estas son las distancias mínimas medidas con el Google Earth. También se encuentran en las cercanías de la antena: el centro de salud a 200 m, el centro de adultos a 180 m y el núcleo poblacional más importante de Gáldar. Solicitamos den publicidad a este hecho dado que está constatado científicamente los graves efectos que estas antenas producen en la población hasta distancias de 350 m: trastornos cardiopulmonares, reproductivos, incremento del riesgo de algunos tipos de cáncer, etc (véase la revista Discovery Salud nº 89, artículo "El peligro para la salud de los campos electromagnéticos está demostrado"). Se adjunta fotografía con el plano de situación de la antena. Les rogamos la máxima difusión de esta noticia y que nos ayuden a retirar la antena, quizás este sea el momento propicio para que todos los partidos políticos se comprometan con los ciudadanos y con lo que a ellos más les preocupa la salud de sus hijos. Nosotros por nuestra parte intentaremos conseguir el apoyo de todos estos centros educativos a través de sus claustros, consejos escolares y AMPAS.
Muy agradecidos, unos padres preocupados.


Así pues, Arguineguin no es el único lugar con este problema, y desde luego que no somos los unicos "quejicas". La palabra "prevención" no parece significar nada para algunos sujetos.

Vertidos a barrancos y litoral de Mogán

Algunas de las denuncias que hemos realizado en los últimos años tienen que ver con los vertidos de aguas residuales o "negras" sin depurar en el municipio de Mogán. Además del documental que encontrarán en este blog, también les queremos dar algunas direcciones donde en el pasado se han publicado artículos y denuncias relativas a la situación, que lejos de solucionarse, ha ido a MUCHO peor, pues cada vez se contruye más y hay más usuarios, sin embargo, nuestras adminsitraciones públicas pasan de su obligación de poner infraestructura y control. Cobrar es muy fácil, responsabilizarse de los resultados de la negligencia no gusta tanto.

http://www.canarynet.com/magazine/990802.htm

Recordamos a nuestros lectores, afiliados y vecinos que NO deben abonar la depuración a Aguas de Arguineguin, no solo porque nosotros llevamos quince años recomendándolo (y negándonos a pagarla) sino porque además de contar con sentencias que avalan nuestra negativa a pagarla, el mismo Ayuntamiento de Mogán indicó a esa empresa en agosto de 2005 que debiá de dejar de facturar la depuración, no obstante, ellos, acto seguido cambiaron a "saneamiento" en sus recibos pero es la misma estafa.

Tampoco deben abonar el alumbrado público a este empresa, puesto que es un servicio obligado a todo Ayunamiento y el de Mogán asumió oficialmente el pago del alumbrdo de Las Lomas en el año 2001.

Iremos subiendo la documentación poco a poco para que ustedes puedan leerla, copiarla imprimirla y reenviarla.

Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin"

sábado, 21 de junio de 2008

Las Antenas vistas desde el cielo

Arriba se aprecia la zona donde se encuentran los centros escolares (la estrella, con el instituto a mano derecha y los colegios públicos Artemi Semidan y Playa de Arguineguin a la izquierda).


1. (centro, parte superior) Antena I en el Parque de Pino Seco, al lado de tres centros escolares y cientos de viviendas.
2. (parte inferior) Antena 2, muelle de Arguineguin
3. Antena en la Calle La Marina
4. Antena en la Plaza de los Poetas
5. Antena en la calle Viera y Clavijo

Haciendo doble clic en la foto se amplía su tamaño y se puede apreciar mejor.


Aquí se ve la zona alta de Arguineguin, donde se aprecia mejor la cercanía del antena I con los centros escolares y el Parque de Pino Seco.

1. Antena I

2. Instituto de Arguineguin

3. Colegio Playa de Arguineguin

4. Colegio Artemi Semidan

La foto es de principios del 2007, pero no ha cambiado nada en la ubicación de la antena.

AV "Las Lomas de Arguineguin"

jueves, 19 de junio de 2008

Interesante reunión y conferencia

Niños jugando en el patio del colegio Playa de Arguineguín con la antena más grande (I) al fondo.
Puerta de entrada del colegio con antena y cables de alta tensión acompañando a los niños.
Local del APA del Colegio y al fondo, Antena I


VIERNES 27 DE JUNIO, 2008
PLAZA DE LA IGLESIA DE ARGUINEGUIN

20:00

REUNIÓN/CONFERENCIA INFORMATIVA
♦ ♦ ♦ ♦ ♦
LAS ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL ¿HACEN DAÑO?

CON
ATEMO
(ASOCIACIÓN DE AFECTADOS POR LAS ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL)
DR. JUAN DE LA BÁRCENA


ORGANIZA:
ASOCIACIÓN DE VECINOS
“LAS LOMAS DE ARGUINEGUIN”

COLABORA:
PARROQUIA DE ARGUINEGUIN

abierta a tod@s los vecin@s interesados

domingo, 3 de febrero de 2008

El Pino de Pilancones ya es sólo una leyenda

Se ha cumplido el mal presagio anticipado por la plataforma Más Nunca el pasado otoño, y el Pino de Pilancones ha caido a merced del viento después de casi medio milenio de vida.

No desapareció a consecuencia de un desastre natural, como pudiera parecer. Su emblemático carácter, incluido entre los pocos árboles centenarios de España, con una envergadura de 5 metros de diámetro y 50 metros de altura, formados en sus más de 400 años de vida, podría haber sobrevivido si su fortaleza no hubiera sido carcomida por unos desaprensivos que hicieron una hoguera en su interior, lo que tuvo como consecuencia el debilitamiento de la base, y acabó de empeorar su estado después de que también fuera alcanzado por los daños del agresivo incendio del pasado verano.




Estaba prevista la puesta en marcha de un plan especial de protección, que no llegó a tiempo de salvarlo.

Blogs y medios de comunicación se han hecho eco de la defunción del legendario pino:

Muestras de la noticia en algunos medios:

Locales
Maspalomasahora: "Adiós a Pilancones" ·· Canarias 7: "Adiós al coloso de Pilancones" ·· El Independiente de Canarias: "Cae el pino de Pilancones" ·· Canarias Ahora: "El emblemático pino de Pilancones se rinde" ·· Canarias 24 Horas: "El Ayuntamiento espera que los restos del Pino de Pilancones puedan conservarse como monumento"

Nacionales:
Actualidad Terra: "Muere el Pino de Pilancones, un árbol emblemático de 400 años de vida" ·· ABC: "Muere el Pino de Pilancones, árbol emblemático de 400 años de vida"

Otros medios: Technorati ·· Menéame ·· Fresqui ·· Agroprofesional: "Cae el Pino de Pilancones, símbolo natural de Gran Canaria"

Álbumes de fotos: Canarias 7 ·· Flickr ·· Picasa







viernes, 26 de octubre de 2007

Animales calcinados por el incendio






LA PLATAFORMA MÁS NUNCA CIFRA EN 12.816 LOS ANIMALES CALCINADOS POR EL INCENDIO DEL PASADO VERANO.

La Plataforma Más Nunca ha concluido el primer informe sobre el número de animales arrasados y calcinados por el incendio del pasado verano. La cifra hace referencia a los animales domésticos, mascotas y de explotación censados por sus propietarios. Dentro de esta cifra no figuran los animales silvestres que se estiman en 3.500, según los zoólogos que han colaborado en el informe.

Los animales murieron quemados porque muchos de ellos no consiguieron escapar de sus corrales. A sus propietarios no se les permitió tan siquiera realizar el último acto humanitario facilitándoles su huída. Tampoco los responsables de extinguir el fuego actuaron en tal sentido. El estado en el que quedaron los animales, demuestran las altas temperaturas que los achicharraron y que superaron los 600º C.

El mal olor y el estado de descomposición que sufrían los miles de cadáveres por las altas temperaturas, hizo que se llevara a cabo una intervención urgente para su enterramiento inmediato en grandes fosas. Muchos dueños no pudieron ni tan siquiera observar los restos de sus animales. En tal sentido merece especial atención el caso de una vecina de Veneguera cuya cordera quedó parcialmente quemada y tras quince días de curas diarias, murió de una septicemia.

En cuanto a ganado caprino (cabras, machorras y baifos) el número de animales calcinados alcanza la cifra de 293. Los cochinos, ejemplares adultos y crías muertas fue de 28. El mayor número de cadáveres corresponde a las gallinas, gallos y pollos que en total suman de 11.871. La mayoría de gallinas corresponde a granjas de producción de huevos.

El número de ovejas asciende a 68. Casos puntuales fueron una vaca que se quemó parcialmente y terminó muriendo tras 10 horas de agonía y un pony. Los perros, sobre todo cazadores, se cifran en 41. Otros animales de granja como conejos han sido 123, palomas 81, patos 13 y 3 gansos.

Las colmenas que han quedado reducidas a cenizas son 137 a las que se añaden 107 cuyos enjambres han desaparecido. En este sentido el daño ha sido considerable por la plaga parasitaria que venía afectando a las abejas y cuyo tratamiento empezaba a dar sus frutos.

Por último, las mascotas que perecieron en el incendio han sido 37, preferentemente gatos y perros, destacando un loro y una iguana. Este censo no incluye los animales que perdió el parque “Palmitos Park”.

Afiliados

Hace escasas fechas se nos ha notificado la inscripción y legalización de nuestra Asociación, sin embargo eso no ha significado que hayamos estado parados durante todo este tiempo ya que, estimulados tras la exitosa manifestación del pasado 28 de septiembre por el espíritu y combatividad de nuestros más de quinientos asociados (entre los que se encuentran dos decenas de los afectados en la isla hermana de Tenerife), no sólo hemos sacado adelante el informe sobre el número de animales calcinados, sino que hemos seguido de cerca el estado de las víctimas y de sus propiedades, así como valorando los daños emocionales y los colaterales derivados por la escasez de visitantes y clientes de la zona y de los negocios afectados.

Un gabinete de psicólogos colabora con la plataforma altruistamente tratando los casos más graves que hemos detectado, sobre todo mujeres y mayores, que están recibiendo terapia.

La tarea es ardua pero somos conscientes, porque nos lo ha demostrado nuestra corta experiencia, de que si TODOS NO SEGUIMOS EN ELLO, pronto se olvidarán de nosotro/as y, lo que es peor, de nuestra tierra canaria, que quedará a expensas de la próxima catástrofe por ese olvido, como ha ocurrido, desgraciadamente, en esta ocasión.

Valoramos el que, sin ningún género de dudas, si ha existido respuesta de las instituciones -unas más que otras- ello ha sido debido a que nos organizamos y movilizamos con prontitud y contundencia.

Pero aún así no estamos satisfechos, porque nos siguen empantanando con su lentitud, mezquindad y burocracia, hasta el punto de que estemos pensando en la necesidad de tener que complementarnos con las acciones jurídicas correspondientes y no ya sólo frente a las tardías y exiguas compensaciones económicas.

La perseverancia en la dejadez, negligencia y desidia, en suma la incompetencia y la irresponsabilidad de nuestros mandamases con respecto a nuestra tierra y sus habitantes no pueden sacudirse también con esos escasos dineros.

No es posible que personas afectadas por el incendio, como el caso de nuestra compañera Paloma de Montemayor, tengan que realizar todo un desafío y acampar a las mismas puertas de Presidencia, para exigir dignidad y justicia con la víctimas, y aún ningún político se haya dignado acercarse a escucharla.

Por otro lado, la Plataforma también está realizando la estimación de los daños colaterales del incendio que están sufriendo muchísimos negocios y familias de la zona por la escasez de visitantes.

http://www.masnunca.org/

jueves, 27 de septiembre de 2007

Una cita con la demanda de protección para las Islas Canarias


La manifestación del viernes, 28 de septiembre, es una cita por el futuro de los planes de protección civil de las islas, para demandar más medios, más coordinación, y respuestas y asistencia más inmediatas, y realistas.














Aunque la propuesta sale de una plataforma creada por los damnificados de las zonas más directamente afectadas por el incendio de las medianías del sureste de Gran Canaria, su eslogán "Más nunca" para la convocatoria de esta manifestación pública, forma un propósito general para que ninguna otra situación de emergencia llegue a alcanzar las proporciones de catástrofe como el daño sufrido por estos pasados incendios en ningún otro rincón del arhichipiélago canario. "Más nunca", en ninguna parte de Canarias.

Estos incendios, que todavía están presentes por las secuelas que han dejado, y por el tiempo que llevará restituir lo que se ha perdido, han representado para Canarias lo que el huracán Katrina representara para Nueva Orleans, una prueba palpable de un desastre que no debió llegar a tanto si se hubieran aplicado mejores medidas de prevención (limpieza de combustibles), mejores planes de actuación (medios, procedimientos, coordinación), y definitivamente, también más asistencia para apoyar a los afectados, y para permitir la recuperación de nuestros cultivos y espacios naturales de Canarias, en vez de poner tan sólo un par de esparadrapos donde todavía falta cirugía y rehabilitación. Una manifestación para evitar el abandono y el olvido por parte de las administraciones públicas.

Enlaces a algunas noticias aparecidas en las últimas semanas:

- Estudiantes y vecinos demandan mejor protección de los bosques canarios.

- El incendio quemó en Soria y en la zona más de 100 fanegadas de cultivos.

- Foresta actia un plan de acción integral como paliativo al incendio.

- Canarias acapara el 78% de la superficie arbolada quemada este año en España.



- Los afectados por el incendio crean una plataforma para movilizarse en contra del retraso de las ayudas.


- Los afectados por el fuego se manifestarán.


- El Cabildo grancanario entregará 30.000 árboles a los agricultores afectados por el incendio.

- Foresta da comienzo a la primera actuación del Plan de Acción Integral.

- Berriel afirma que faltan las valoraciones municipales para materializar las ayudas por los incendios.

- Doscientas personas dan comienzo en Fataga al Plan de Acción Integral de Foresta.

- El Gobierno de Canarias dará a las familias afectadas por los incendios 8.500 euros de ayuda de emergencia y 600 euros al mes para alquiler.

- Pérez lamenta la falta de celeridad del Gobierno Canario en la concesión de ayudas.


- El BOC publica que las ayudas cubrirán hasta el 100% de los daños a los agricultores afectados por el fuego.

- El decreto de ayuda del Gobierno contempla subvenciones para las explotaciones no aseguradas.

- Una familia de Ayagaures denuncia que no han cobrado las ayudas del incendio.

- La agricultura pierde 10,5 millones por el incendio forestal de Gran Canaria.

- Canarias pedirá al Estado 112 millones de euros para paliar los daños del incendio.

- La Caja de Canarias anticipa las ayudas y ofrece un préstamo especial de reconstrucción de zonas dañadas por el fuego.

- La Caja de Canarias creará líneas de crédito preferente para paliar los efectos de los recientes incendios.


- Una familia que vive junto a la presa de Soria perdió cuatro casas durante el incendio.

- El Pleno aprueba por unanimidad solicitar al Ministerio la declaración de Fataga como Zona de actuación especial.

- Los incendios arrasaron con el triple de lo quemado en 9 años.

- Ecologistas y agricultores impulsan una campaña para prevenir incendios y recuperar Gran Canaria.

domingo, 23 de septiembre de 2007

El ciclo del agua

La importancia del agua es vital, así que también está íntimamente ligada con el ciclo de la vida. Seguro que este vídeo tendrá un efecto positivo sobre los ánimos de los que hemos padecido las consecuencias de un devastador incendio en nuestro entorno vital, en nuestros paisajes, recordando la vegetación que abundaba en nuestras laderas, y añorando que vuelva mientras confiamos en unas lluvias mansas para este invierno.


martes, 18 de septiembre de 2007

Más información acerca del Incendio

El Gobierno canario comenzará a pagar en una semana las ayudas por el fuego


El Gobierno de Canarias empezará a pagar la próxima semana las ayudas a los afectados por los incendios del verano, anunció este martes su portavoz, Carolina Déniz, que cifró en 1,5 millones de euros la partida del área de Bienestar Social, en 8 millones la correspondiente de Empleo, y en 11,7 millones la de Agricultura.
Contratación de desempleados

Sobre las ayudas a los damnificados por los incendios, Déniz explicó que en su concesión intervendrán seis consejerías y aseguró que los técnicos de la administración trabajarán para agilizar su tramitación.Entre otras cuestiones, la portavoz informó de que la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno canario llevará a cabo en las próximas dos semanas la contratación de desempleados para llevar a cabo labores de limpieza y reforestación para evitar la erosión de las zonas afectadas por los incendios declarados en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma. Déniz añadió también que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca regional ha recibido 2.000 solicitudes de ayuda por parte de los afectados.La portavoz informó de que en la reparación de los daños causados por los incendios se trabaja en "tres bandas", desde las administraciones locales, insulares y del Estado, y que próximamente se convocará la comisión de seguimiento prevista para coordinar las acciones que se llevan a cabo. Indicó también que el Gobierno canario firmará un convenio con el Ministerio de Medio Ambiente, mediante el cual la administración estatal, el Ejecutivo canario y los cabildos afectados sufragarán los gastos para la recuperación de las zonas dañadas.

viernes, 31 de agosto de 2007

¿Dónde están el resto de las ayudas para recuperar las zonas afectadas por el incendio?



Es que parece una burla. Los afectados están más servidos de trabas burocráticas que de ayudas sensibles a sus circunstancias personales y a la realidad de las secuelas dejadas por el incendio.

Los afectados por el fuego se manifestarán

«Hundidos en una tremenda sensación de desconcierto y desamparo porque las ayudas prometidas por el Cabildo y los gobiernos canario y central no están llegando como estaba previsto a las familias que perdieron cultivos, granjas y viviendas, los colectivos vecinales de los cuatro municipios afectados por el incendio que asoló la Isla del 27 de julio al 1 de agosto han acordado constituir un amplia plataforma vecinal para reivindicar ante las administraciones competentes los recursos económicos y las acciones de recuperación que demandan los espacios quemados.

La creación de la plataforma se aprobó durante la reunión de los colectivos vecinales celebrada en el salón parroquial de Arguineguín el pasado miércoles, a la que concurrieron los afectados de La Aldea de San Nicolás, Veneguera, Mogán, Soria, Barranquillo Andrés, El Juncal de Tejeda, Fataga, Cercados de Araña y Ayagaures.» (Canarias 7)




















Ver también: ¿Abandonados después de la tragedia?, Explicar lo inexplicable

miércoles, 29 de agosto de 2007

Celebrando 25 años de estafa y contaminación

Nos llevamos la desagradable sorpresa de ver cómo los concejales que no tienen tiempo para atender nuestras demandas de atención para solucionar la desidia tan grande que padecemos, sí disponen de tiempo para acompañar a esta empresa ESTAFADORA en su celebración de 25 años - un cuarto de siglo, que han estado cobrándonos precios no aprobados por servicios deficientes. ¡Qué cara más dura por parte de la empresa, y que falta de seriedad y respeto por parte de nuestros concejales!

No lo quieren entender

En Arguineguín y Tauro, llevamos desde 1982 bajo el yugo de una empresa que factura lo que le da la gana, incluidos precios no aprobados por la Comisión Territorial de Precios, ofrece un servicio pésimo, abastece a la población con agua que no se puede usar ni para lavarse los dientes, vierte aguas fecales sin depurar a la marea contaminando el litoral y luego se empeña en cobrarnos una depuración inexistente, recoge la basura cuando les da la gana, en camiones que largan una salmuera pestilente a su paso, de contenedores rotos y sin lavar, facturando la recogida incluso a garajes privados como si fueran negocios en explotación, todos estos hecho puestos en conocimiento de las autoridades municipales, de corporación en corporación, años tras años.

Todo este cúmulo de malos servicios ha resultado en un sentimiento de rechazo, de rabia contenida, de sabernos estafados y desamparados, de intentar hacer valer nuestros derechos de la manera que marca la Ley, dirigiéndonos a los organismos competentes, primero al Ayuntamiento de Mogán, con cada nueva corporación, y al no obtener de ellos soluciones, a la Dirección General de Consumo, que tampoco ha cumplido con sus obligaciones, y finalmente al Diputado del Común, supuesto defensor del pueblo canario que se limita a remitir escritos pero no pasa al Parlamento esta lamentable situación para hallar solución que afecta a más de veinte mil personas.

En más de quince años de lucha constante, hemos dado a conocer nuestra situación y nuestro sentir en prensa, en escritos, en foros diversos. Sin resultado. Hemos ganado demandas y contamos con sentencias firmes que confirman nuestro derecho a no pagar estos conceptos abusivos, a no ser estafados por estos señores. Incluso contamos con una sentencia que nos permite llamarles “estafadores” pues “es verídico y contrastado”. En el año 2005, el Ayuntamiento indicó por escrito a dicha empresa que debían dejar de facturar la depuración, pues no tenían concesión ni aprobación para ello, hecho denunciado por nosotros desde 1994, no obstante, Aguas de Arguineguín ha continuado facturando esos mismos conceptos indebidos y nuestros escritos al consistorio no han recibido más que burlas e insultos por parte las personas a las que votamos y a quienes pagamos los sueldos con nuestras contribuciones.

Cuál ha sido nuestra sorpresa más desagradable, abrir un buen día una revista y observar el titular “Aguas de Arguineguín celebra 25 años” y en las fotografías comprobar la presencia en dicha fiesta de 3 concejales de nuestro ayuntamiento.

Uno de ellos, persona que, antes de ser elegido concejal, se sentía igual de ultrajado como el resto de los vecinos, que se contaba entre los socios fundadores de esta Asociación de Vecinos, por ese mismo motivo, pero que desde que ostenta el cargo de Concejal ha olvidado que está para defendernos de quienes incumplan la Ley, en este caso, de esta empresa. El edil de Sanidad sabe perfectamente de nuestras quejas por la mala calidad del agua de abasto, que de potable no tiene nada y de los vertidos de cloaca sin tratar en las playas. Son los mismos regidores que no tienen tiempo para reunirse con los vecinos para apoyarnos y acabar con esta situación tan injusta y desagradable que venimos sufriendo desde hace esos 25 años. Pero para irse de fiesta sí.

Más de veinte años de quejas repetidas por parte de particulares y colectivos, reuniones, escritos, estudios, análisis, documentales que denuncian cuanto afirmamos, pero nuestros representantes políticos no parecen querer comprender, que al asistir a esa celebración, están revalidando un cuarto de siglo de pillaje, de corrupción, de desidia, de prácticas comerciales irregulares. Y de paso, nos han dado una bofetada en la cara de todos los abonados de esta empresa (por obligación pues no hay otra), a los contribuyentes que religiosamente aportan sus impuestos a las arcas de esa misma autoridad municipal que debería estar defendiendo nuestros derechos como consumidores y usuarios. No quieren comprender cual es su función.

Señores concejales de Aguas, de Sanidad y Consumo, y de Comercio, Turismo y Playas, han celebrado ustedes 25 años de estafa, de perjuicio a la salud, de contaminación, de abuso de poder. Gracias por demostrarnos tan claramente para quien trabajan. Lo sospechábamos, pero incluso en el titular del reportaje, quedó claro: “la empresa celebra con todos sus empleados”. Ustedes no se acuerdan que trabajan para los ciudadanos.

Lamentable, señores, realmente impresentable. ¡Qué decepción más grande!

Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin"

jueves, 31 de agosto de 2006

Imágenes de residuos fecales en las costas de Arguineguín

Algas enteromorfas en Arguineguin. Avisan de la presencia de vertidos fecales: cuanto más verdes las algas, más materia fecal hay.



Sanidad afirma que las aguas están aptas para el baño, pero nosotros no confiamos, porque vemos esto:



Por si no veían bien la espuma, aquí es más evidente:



Es un riesgo para la salud darse un baño en medio de esos residuos fecales.

(Publicado por Jenni)