
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de abril de 2009
viernes, 6 de junio de 2008
Radio ECCA también en verano
Radio ECCA (Emisora Cultural Canaria) nació en este archipiélago en los años 60 del siglo XX, cuando el 30% de la población de las islas era absolutamente analfabeta, y por iniciativa del jesuita andaluz Francisco Villén "con la intención de paliar un elevado déficit de cultura", que ya había estado madurando la idea desde su destino anterior en Córdoba inspirado por una emisora latinoaméricana (página 274 y siguientes de una tesis sobre educación radiofónica), y desde entonces se ha convertido en una referencia modélica de la formación a distancia que sigue apostando por el futuro con su presencia en internet a través de www.radioecca.org, y de un incipiente canal en youtube.
Su Catálogo formativo muestra una amplia selección de cursos donde se incluyen incluso un banco de clases, en el que también se pueden hacer búsquedas, clases que pueden escucharse en internet o descargarse en formato de vídeo o mp3, aunque todavía se echa en falta una descarga de los esquemas en formato pdf.
Para este verano ya ofrece un catálogo con 50 cursos de su aula abierta, algunos disponibles en CD.
Enlaces de interés: Agenda del alumnado, Catálogo formativo, Banco de clases
Su Catálogo formativo muestra una amplia selección de cursos donde se incluyen incluso un banco de clases, en el que también se pueden hacer búsquedas, clases que pueden escucharse en internet o descargarse en formato de vídeo o mp3, aunque todavía se echa en falta una descarga de los esquemas en formato pdf.
Para este verano ya ofrece un catálogo con 50 cursos de su aula abierta, algunos disponibles en CD.
Enlaces de interés: Agenda del alumnado, Catálogo formativo, Banco de clases
martes, 13 de mayo de 2008
Santuarios de la curiosidad, los estímulos y el interés por los conocimientos
Al apreciar los potenciales de una sociedad para fructificar es vital encontrar referencias sostenidas en su urbanografía que reconocen la importancia de contar con recursos educativos capacitantes de un desarrollo amplio de las personas, y aquí juegan un papel muy decisivo y muy necesario las bibliotecas como una extensión de la oferta educativa, como un catalizador de los estudios, capaz de concentrar en un santuario consagrado a intimar con los conocimientos el ambiente y los medios para cultivar la curiosidad y el interés que despiertan.
¿Dónde están las bibliotecas? ¿Cómo son? ¿Qué ofrecen?
Las bibliotecas públicas son elementos tan esenciales como imprescindibles en el perfil y en la propia definición de las ciudades.
¿Dónde están las bibliotecas? ¿Cómo son? ¿Qué ofrecen?
Artículos relacionados: Biblioteca en Arguineguín ya
viernes, 21 de septiembre de 2007
Fracaso escolar
Se trata de un problema serio, que es necesario abordar con inteligencia y conscientes de sus efectos a largo plazo.
Conferencia por un juez
de menores de Granada
Educación de adultosAunque Mogán a día de hoy ni siquiera cuenta con bibliotecas públicas en sus centros urbanos, los vídeos que ilustran esta entrada ofrecen un excelente punto de partida para una reflexión y un debate más amplio, al que se podrán añadir muchas notas. De momento, vamos a dejarlo en que sirven sobre todo para pensar en qué se puede hacer para fomentar el desarrollo educativo de los moganeros y moganeras para superar las grandes lagunas educativas en el municipio.
Enlace relacionado: Educación sin bibliotecas.
Algunos otros enlaces de interés:
- Definición de fracaso escolar
- Fracaso escolar. Psicopedagogía
- Dar con el origen del problema, primer paso para superarlo
- Finlandia, el modelo a imitar
- Causas y soluciones al fracaso escolar
Conferencia por un juez
de menores de Granada
Educación de adultos
Enlace relacionado: Educación sin bibliotecas.
Algunos otros enlaces de interés:
- Definición de fracaso escolar
- Fracaso escolar. Psicopedagogía
- Dar con el origen del problema, primer paso para superarlo
- Finlandia, el modelo a imitar
- Causas y soluciones al fracaso escolar
viernes, 1 de septiembre de 2006
Un blog para aprender inglés
Su autora es profesora de inglés para empresas, y en su historia de cómo tuvo la idea cuenta que: 
No hay más que ver el excelente trabajo que está haciendo, y su actitud abierta para responder las dudas de sus lectores, para ver que la autora tiene auténtica vocación por enseñar, y con profesores así aprender se convierte en un auténtico placer. Así que los que quieran aprender ya pueden ir guardando el enlace.
En sus clases dedica una atención especial a la pronunciación. Primero, con un sonido aproximado entre corchetes; pero también con un botón que si se pulsa permite descargar un archivo de sonido en mp3 con la clase, para escuchar en el ordenador, o para pasarlo al reproductor mp3 de cada cual y escuchar las clases en cualquier parte. Todo un lujo digno de agradecer y al que se le puede sacar un gran provecho.
"Había notado que en internet existían muchas páginas en inglés para alumnos de un nivel intermedio o avanzado, pero muy pocas en español para quienes quieren empezar a estudiar inglés y a quienes les cuesta mucho aprenderlo."

No hay más que ver el excelente trabajo que está haciendo, y su actitud abierta para responder las dudas de sus lectores, para ver que la autora tiene auténtica vocación por enseñar, y con profesores así aprender se convierte en un auténtico placer. Así que los que quieran aprender ya pueden ir guardando el enlace.

miércoles, 2 de agosto de 2006
Atraso urbano en Mogán - III (Educación)
A pesar de su relevancia como sector estratégico para la economía de toda Gran Canaria como generador de empleos directos e indirectos - entre los que hay que contar los de una buena parte de los trabajadores domiciliados fuera del municipio -, y como demandante de abastecimientos para el turismo, Mogán mantiene muy elevados datos de fracaso escolar, y generación tras generación, siguen siendo muy pocos los que completan la formación universitaria. Esto deja una falta de cantera de profesionales universitarios nativos preparados para aplicar más conocimientos y criterios académicos al desarrollo local del lugar en el que crecieron. Conocido el problema de elevado fracaso escolar, ¿qué se ha hecho para reducirlo?. ¿Se han valorado las medidas necesarias para contrarrestar el abandono de los estudios con eficacia, o se ha dejado el tema de lado porque no se sabe cómo resolverlo?
Las consecuencias abundan y ninguna es buena, pero se trata de dar con las causas.
Podría contarse el caso típico de quienes dejan los estudios para ponerse a trabajar, a fin de empezar cuanto antes a manejar ingresos, ganar algo de independencia, tal vez en algunos casos para formar familia más pronto, o tal vez para seguir los ritmos de consumo y bajo ahorro que marcan las modas entre los jóvenes. Sin embargo, las necesidades de la juventud en Mogán no son distintas de las necesidades de la juventud en cualquier otro lugar, donde otros jóvenes como ellos, que sin embargo sí se benefician de vivir en medio de ambientes más favorables para el estudio, siguen aspiraciones profesionales universitarias con más naturalidad y menos complejos, y que, por supuesto, disponen de más facilidades locales en el propio urbanismo de las zonas en las que tienen su domicilio para poder concentrarse en esta absorvente tarea, ya sea con salas de lectura o bibliotecas.
Y aquí es donde Mogán vuelve a mostrar señales de atraso urbano, y del todo ilógico. Ese ambiente propicio y fomentador del estudio no existe porque son realmente escasos o inadecuados los espacios dedicados para la vida del estudiante. La senda para sacar los estudios adelante por parte de algunos que sí han podido seguir ese camino se ha basado en trasladarse a estudiar fuera del municipio, a residencias de estudiantes habilitadas para pasar algunas horas de estudio extra fuera del horario escolar en las bibliotecas y las salas de estudio habilitadas para la vida del estudiante.
¿Por qué no hay más bibliotecas y salas de estudio debidamente acondicionadas en Mogán? ¿Por qué no se han invertido presupuestos públicos en más y mejores instalaciones para los estudiantes? ¿Cómo se puede ignorar el potencial educativo que se está perdiendo en una zona en la que los datos confirman un elevado fracaso escolar? No vale buscar las causas en una falta de inteligencia de la juventud de Mogán, porque si aquí ha faltado inteligencia habrá sido por parte de los gestores municipales que han entrado y salido del ayuntamiento sin poner más espacios y medios al alcance de los estudiantes. Padres y madres, alumnos y alumnas, están en su derecho de demandar más atención de los presupuestos públicos para la educación, porque de todos los desaprovechamientos existentes, tal vez el del valor de la educación poniendo los espacios y medios para que los jóvenes moganeros puedan prolongar su vida como estudiantes ha sido el que más haya que sentir. Esperemos que se empiece a poner remedio a este atraso, y con clase.
Mogán está entre las zonas en las que más se ha construído de toda Gran Canaria, y es sencillamente absurdo que sin embargo no haya habido lugar para construir más bibliotecas y salas de estudio para la juventud moganera. Una gestión local educativa que no tiene en cuenta algo así ya dice bastante del bajo nivel de sus preocupaciones y esmeros. El método hace a la ciencia. Aunque tampoco es cuestión de llegar y decir, “venga, cuatro chiringuitos entre aquí y allá, y salimos del paso”. Eso puede ser muy típico de la pachorra y de la mala gana, pero esa no es la clase de actitud que necesita este pueblo para salir del atraso en el que se está quedando, de los atrasos en la vida urbana en los que se está estancando.
Las consecuencias abundan y ninguna es buena, pero se trata de dar con las causas.
Podría contarse el caso típico de quienes dejan los estudios para ponerse a trabajar, a fin de empezar cuanto antes a manejar ingresos, ganar algo de independencia, tal vez en algunos casos para formar familia más pronto, o tal vez para seguir los ritmos de consumo y bajo ahorro que marcan las modas entre los jóvenes. Sin embargo, las necesidades de la juventud en Mogán no son distintas de las necesidades de la juventud en cualquier otro lugar, donde otros jóvenes como ellos, que sin embargo sí se benefician de vivir en medio de ambientes más favorables para el estudio, siguen aspiraciones profesionales universitarias con más naturalidad y menos complejos, y que, por supuesto, disponen de más facilidades locales en el propio urbanismo de las zonas en las que tienen su domicilio para poder concentrarse en esta absorvente tarea, ya sea con salas de lectura o bibliotecas.
Y aquí es donde Mogán vuelve a mostrar señales de atraso urbano, y del todo ilógico. Ese ambiente propicio y fomentador del estudio no existe porque son realmente escasos o inadecuados los espacios dedicados para la vida del estudiante. La senda para sacar los estudios adelante por parte de algunos que sí han podido seguir ese camino se ha basado en trasladarse a estudiar fuera del municipio, a residencias de estudiantes habilitadas para pasar algunas horas de estudio extra fuera del horario escolar en las bibliotecas y las salas de estudio habilitadas para la vida del estudiante.
¿Por qué no hay más bibliotecas y salas de estudio debidamente acondicionadas en Mogán? ¿Por qué no se han invertido presupuestos públicos en más y mejores instalaciones para los estudiantes? ¿Cómo se puede ignorar el potencial educativo que se está perdiendo en una zona en la que los datos confirman un elevado fracaso escolar? No vale buscar las causas en una falta de inteligencia de la juventud de Mogán, porque si aquí ha faltado inteligencia habrá sido por parte de los gestores municipales que han entrado y salido del ayuntamiento sin poner más espacios y medios al alcance de los estudiantes. Padres y madres, alumnos y alumnas, están en su derecho de demandar más atención de los presupuestos públicos para la educación, porque de todos los desaprovechamientos existentes, tal vez el del valor de la educación poniendo los espacios y medios para que los jóvenes moganeros puedan prolongar su vida como estudiantes ha sido el que más haya que sentir. Esperemos que se empiece a poner remedio a este atraso, y con clase.
Mogán está entre las zonas en las que más se ha construído de toda Gran Canaria, y es sencillamente absurdo que sin embargo no haya habido lugar para construir más bibliotecas y salas de estudio para la juventud moganera. Una gestión local educativa que no tiene en cuenta algo así ya dice bastante del bajo nivel de sus preocupaciones y esmeros. El método hace a la ciencia. Aunque tampoco es cuestión de llegar y decir, “venga, cuatro chiringuitos entre aquí y allá, y salimos del paso”. Eso puede ser muy típico de la pachorra y de la mala gana, pero esa no es la clase de actitud que necesita este pueblo para salir del atraso en el que se está quedando, de los atrasos en la vida urbana en los que se está estancando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)