viernes, 1 de mayo de 2009

Un error se tapa con otro error


En el año 2003 justo después de comenzar su andadura como Alcalde, Francisco González hijo, mandó a parar la obra del "Tanatorio" en la plaza de la Iglesia. En septiembre de aquel año, durante una visita a esta Asociación, nos informó del por qué había tomado esa decisión (en ningún momento preguntó cual era la opinión de los presentes en la reunión) . Afirmó que no era el lugar adecuado para un tanatorio, pues al estar al lado de la plaza, si hubiera alguna fiesta o celebración, sería incómodo tener un duelo al lado. Le preguntamos dónde se emplazaría entonces el tanatorio que tanta falta hacía y nos informó que al lado de Asuntos Sociales. Nuevamente no preguntó qué opinaban los demás, la decisión estaba ya tomada. Al preguntarle qué pensaban hacer con la obra a medio terminar que había acabado con una cancha muy utilizada por los jóvenes del lugar, dijo que sería una casa de la cultura. Pasaron meses y años. Un vecino recogió más de 2000 firmas para pedir que la obra siguiera y pudiéramos tener allí un tanatorio en lugar de un peligro, pero tampoco se le hizo el más mínimo caso. Se habilitó unas salas-velatorio debajo del Campo de Lucha, lugar aún menos propio para ese uso que al lado de la iglesia... Luego salieron con un proyecto para emplazar debajo del parque un aparcamiento subterráneo, llegando a aprobar en Pleno, doce millones de euros para su construcción. Tras gastarse ni se sabe cuanto en estudios técnicos, se dieron cuenta de algo que sabe la persona menos culta del barrio: no es viable porque debajo de ese terreno hay mucha agua.
Esta semana ha caído bajo los tractores la cáscara del tanatorio, aquella obra donde se gastó mucho dinero público para nada. El proyecto de un Alcalde que no preguntó a sus contribuyentes qué les gustaría ni donde ubicar el tan ansiado tanatorio, derruido por otro Alcalde que tampoco cree necesario preguntar a los usuarios (los vecinos) qué desean.
La constructora no ha sido capaz de habilitar un pasillo y cientos de personas que deben transitar por la zona ahora deben pasar por dentro de las Oficinas Municipales para llegar a los colegios, a la iglesia y la parte alta, porque la alternativa es dar vueltas tremendas. Bastante ridículo. Por no buscar soluciones.
Los dibujos del proyecto están en otro artículo en este mismo blog, por si quieren verlos. Se nos dice que el plazo de la obra es de dos meses. Veremos qué hacen en tan poco tiempo - si es como la obra de la parte alta, los 9 meses anunciados duraron mas de 2 años y aún asi hicieron una señora chapuza!
La obra comienza justo antes de las fechas de las comuniones. O sea que la zona colindante a la iglesia es una enorme obra peligrosa para transitar en la época del año que más personas deben hacerlo. No se contactó con la parroquia antes de proyectar.
Desaparece la "U" donde más de 50 jóvenes practicaban su deporte - el skate - y no se les ha ofrecido ninguna alternativa. Desaparece una pared donde miles de chiquillos se han deslizado, disfrutando sin molestar a nadie.
Se nivela el parque para que sea llano - se elimina el escenario y las gradas para reemplazarlo con un escenario contra la pared del colegio Artemia Semidan - rompiéndo eficazmente la organizacion de la Romería. Nadie se sentó con los organizadores de tan emblemática fiesta para ver qué mejoras necesitan para que dicho evento sea mejor y no peor. Muchos vecinos opinan que hace años que intentan cargarse la Romería de Arguineguin. ¿Será esto otra forma de hacerlo?
Se instalarán escaleras debajo del puente, creando una barrera arquitectónica que antes no existía, y "que usen la carretera para cruzar!"
En una reunión convocada por el Alcalde supuestamente para explicar las obras, se levantó y se marchó enojado porque un miembro del público le hizo una pregunta que no le gustó, y ahí se acabó la reunión y no se pudo sacar mucha más información. Según el Alcalde, no hubo tiempo para hablar con los vecinos antes de enviar los proyectos a Madrid - pero, si mantuviese reuniones periódícas con nosotros - los vecinos, contribuyentes y votantes del municipio (no solo el Alcalde, también los concejales) , tendrían proyectos ya consensuados por los usuarios. Nos ha dicho que esas reuniones son "guirigais". O sea, que opina que los vecinos que le pagamos el sueldo y para los que supuestamente trabaja, no somos dignos de su atención.
Para colmo, uno de los concejales sale hablando en Radio Sol pregonando que la presidente de este colectivo quiere que todos los proyectos del municipio pasen por sus manos. Pocas luces señor, pues debería reunirse con TODOS. Ustedes no pasan ningún proyecto por el conocimiento ni participación de nadie. TODOS los colectivos queremos ver los proyectos que nos van a afectar y ¿sabe una cosa? Es su obligación moral y legal mostrárnoslos!
Y así nos va, un municipio lleno de obras que no acaban de contentar a nadie, cuando con un poco de democracia contarían con proyectos consensuados con los usuarios, que al fin y al cabo son los que pagan esas mismas obras con sus impuestos.
Mientras los ciudadanos de Mogán sigan consintiendo estos atropellos a nuestra dignidad y voluntad, seguiremos recibiendo proyectos que nadie quiere o con fallos garrafales que perjudican en lugar de mejorar la calidad de vida. Obras chapuzas y resultados deficientes. Se tiran nuestros impuestos en tonterías y solo se beneficia al constructor.
AAVV "Las Lomas de Arguineguin"

Miren, Comparen y si encuentran algo mejor, páguenelo




Fíjense qué diferencia entre la foto de una instalación y otra de redes nuevas. En una los tubos sin revestimiento, los cables sueltos en el fango. En la otra , tres tubos de revestimiento corrugado como manda la Ley. La profundidad de la zanja para dejar bien enterradas las redes. Ambas obras son de Arguineguin, pero se nota que algunas zonas tienen más control y supervisión que otras.... En la parte alta seguimos siendo tratados como cuidadanos de tercera.
AV "Las Lomas de Arguineguin"

domingo, 19 de abril de 2009

Arreglos de la Obra de "Mejora" de Loma I
















Hace dos años, cuando se acercaban las elecciones, el Ayuntamiento de Mogán metía prisa a las obras de supuesta mejora de Loma I. Se marcharon los obreros, los camiones , los contenedores de la obra, dejando un rastro de detalles inacabados y otras cosas francamente mal hechas.

Esta semana (curiosamente otra vez cerca de unas elecciones) se han corregido dos garrafales errores: la falta de rebajes o rampas en dos pasos de peatones de la avenida Francisco Navarro, calle principal y muy transitada por personas en sillas de ruedas, andadores (tacataca), con carritos de bebés, etc.
En dos tardes lograron instalar las rampas - lo triste es que no las hicieran a la vez que hacían la obra - ¿quien es el responsable de que no hicieran algo tan básico y además obligatorio mientras ejecutaban la obra? Las rampas venían en el proyecto - precisamente esta Asociación de Vecinos felicitó al Ayuntamiento por incluir medidas en cumplimiento con la Ley de Eliminación de Barreras Arquitectónicas. Cual fue nuestra sorpresa al comprobar que la realidad era bien distinta al proyecto.
Más sorprendente era ver como algunos negaban lo evidente: insistían que las rampas estaban: pero ahora SI que están.
Enhorabuena a aquellos usuarios de las aceras que precisan de estas rampas: ahora podrán moverse con mayor facilidad y no andar bsucando donde subir y bajar.
¿Procederán a rectificar el resto de los errores? Creemos que no, porque ahora han abierto las aceras en dos puntos pero no han aprovechado para instalar el revestimiento ni las instalaciones de luz y telefonía que NO existe en el lado poniente /impar/ de la misma avenida Francisco Navarro, porque no la pusieron cuando debían hacerlo ( en el otro lado de la calle sí está - ¿será que pretenden subir los cables por el aire?) . Tampoco han rectificado la caída de agua por la calle Tirma y que afecta a varias viviendas y la lista sería interminable. Ni imbornales para cuando llueva fuerte.
Al abrir la acera para rebajarla, nuevamente dejaron al descubierto la falta de revestimiento de las instalaciones de agua y corriente de baja tensión.... y no hay cosa que más fastidie a un chapuzero, que sus chapuzas sean vistas por todos.... Así que, pese a quien le pese, aquí hay algunas fotos del "pecado" - el pecador- la empresa contratista de la obra: Santana Cazorla. Que además, ahora realizará más obras en el municipios, suponemos que con los mismos supervisores, capataces o lo que sea, que hicieron una basurita en Loma I.

En fin... a ver donde acaba esto.. ¡Qué lamentable que la administración pública permita este tipo de atropellos y tomaduras de pelo.
Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin"





Reunión acerca de Antenas de Telefonía Móvil

El lunes día 20 de abril se celebrará una asamblea entre varios colectivos, para debatir y decidir acciones reivindicativas a llevar a cabo por todos, conjuntamente, para lograr que las antenas de telefonía móvil del municipio de Mogán sean reubicadas al menos a 500 metros de viviendas y zonas utilizadas habitualmente por personas.


La asamblea tendrá lugar a las 19.00 en el Instituto de Arguineguin, y están convocados todos los ciudadanos que deseen aportar ideas y ofrecer su tiempo y energía en trabajar con todos nosotros en buscarle soluciones a los problemas que padecemos a causa de las antenas.


Informaremos de las últimas novedades acerca de las antenas y respuestas que hemos obtenido del Ayuntamiento de Mogán.


Contamos con ustedes.



Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin"