lunes, 5 de mayo de 2008

Peligro en el resto del pueblo

Para aquellas personas que nos acusan de sólo preocuparnos por lo nuestro, aquí pueden ver imágenes de peligro en otras partes de la zona. Si quieren enviarnos sus fotografías (con detalles de dónde y cuándo se tomaron), las publicaremos.
Agujeros, peligros sin arreglar hace años y en lugar de paso de cientos de personas al día, residentes y visitantes. Y luego nos dicen que debemos cuidar de nuestra imagen turística......
No hay acera para pasar
Una hermosa estampa, gracias a un vecino que con paciencia, gusto y mucho amor ha ido embelleciendo su casa y sus alrededores.

"Aito" siempre tiene las ideas precisas. ¿Por qué el Ayuntamiento no dispone bancos en diversos tramos para el descanso y el disfrute de nuestros vecinos y turistas?
El camino del Instituto de Arguineguin carece de acera. Los jóvenes llevan años transitando por aquí mañana y tarde, embarrándose cuando llueve y con temor por los coches que pasan a lus lados. ¿Existe algún proyecto para esto? Los jóvenes lo pidieron en el 2005. Igual que la Biblioteca.
No sirve de nada tener un contenedor amarillo para la separación de envases, si no se vacía con frecuencia. Los vecinos se ven obligados a tirar sus garrafas al contenedor de la basura "normal" porque el amarillo está repleto, rebosando.
Acera con farola en medio. De todas formas, acaba en ese preciso lugar, sin previo aviso.
Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin"

Aun quedan escombros - ¿hasta cuándo?


Tras los programas de TV de las semana pasada, Aguas de Arguineguin mandó a sus empleados a retirar los escombros de la Avda Francisco Navarro, pero no sabemos si es que se les acabó la jornada laboral y terminaron hasta el lunes, o si era maquillaje - limpiar sólo en la calle principal. El caso es que el sábado día 3 de mayo, la calle Tanausú presentaba estas estampas.

AV "Las Lomas de Arguineguín"

viernes, 2 de mayo de 2008

Otra playa con nata



Hoy, día 2 de mayo, segundo día del puente de mayo, la playa de Las Marañuelas de Arguineguin presentaba esta pinta:

Una espesa natilla cubría las olas, los niños jugaban entre medio de ella. Se puso en conocimiento de los concejales de Playas y Sanidad, y estamos a la espera de saber qué resultado dan los análisis.

¿Cuando se acabará en Mogán el vertido de cloaca sin depurar al litoral? Hay más que suficientes medidas técnicas y profesionales en Canarias y fondos en Europa para erradicar de una vez por todas esta terrible lacra.



Para más información, vean el vídeo a mano derecha: Los vertidos: Mogán - desastre ecológico 2006 y 2007.

Recogen los escombros tras dos meses





El día 20 de abril realizamos un programa de Televisión en Gran Canal TV, acerca de las deficiencias del barrios, y el día 28 de abril realizamos otro en Televisión local Sur, donde mostramos fotografías de los desaguisados locales, sobre todo de la Obra de supuesta Mejora de Loma I.

No creemos que sea coincidencia, puesto que hoy, dia 2 de mayo, por fin la empresa Aguas de Arguineguín ha venido a retirar los escombros alrededor de las farolas viejas, que llevaban tirados allí desde principios de marzo. Las farolas podridas siguen allí y los agujeros tambien, pero parece que alguien se ha puesto las pilas.

Nos informan que el problema es de la Consejería de Industria que no da los permisos para conectar las nuevas farolas. Parece increíble que así sea, pero en este municipio los burros vuelan.



Sea como sea, las calles son un poco más seguras para los viandantes. Pero aún falta mucho para que esta obra se pueda declarar algo parecido a aceptable. Por ser exigentes nos atacan, pero ¿por qué tenemos que conformarnos con menos?
Pueden leer toda la documentación relativa a esta obra, desde 2005, en el vínculo a la derecha.

Saludos cordiales,
Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin".

Escombros del incendio

A pocas semanas del aniversario de aquella tragedia, una chica de 14 años ha subido recientemente un vídeo a Youtube con imágenes de una vivienda arrasada por el fuego en Mogán. Al final del vídeo señala que no lo ha hecho para dar pena, sino para pedir justicia, porque dice que su familia todavía está viviendo de alquiler y no saben cuándo podrán retornar.