sábado, 7 de abril de 2007

Iniciación en linux

A finales de Enero llegaba Windows Vista, la versión del sistema operativo Windows que sigue a Windows XP, y cuando ya están bastante introducidos en el mercado los procesadores de doble núcleo (dual core), de los que puede verse una pequeña reseña a continuación:

Ordenadores de sobremesa: Intel Core 2 Duo , AMD Athlon 64 X2
Ordenadores portátiles:
Intel Centrino 2 Duo , AMD Turion 64 X2

Observar con atención la especificación "2", porque Core 2 Duo está más avanzado y se calienta menos que Core Duo. Los ordenadores equipados con estos procesadores, por poner un ejemplo, pueden reproducir música en un núcleo, mientras que el otro se dedica a procesar la navegación por internet. Esto ya era posible con los ordenadores de un sólo núcleo, y la diferencia real se notará en la mayor rapidez con la que se llevan a cabo las tareas. Si hasta ahora dos tareas tenían que compartir un núcleo, una tenía que esperar por la otra, y lógicamente el ordenador va más lento al tener que repartir el tiempo entre las dos para que parezca que corren a la misma vez. Con los procesadores de doble núcleo el número de tareas se reparten entre ambos. Es como si hubieran dos procesadores. Y si no hay trabajo suficiente para los dos, se alternan en el funcionamiento: uno sigue trabajando mientras el otro se queda en espera, reduciendo el consumo eléctrico.

Cada uno de estos procesadores vienen con distintas velocidades de procesamiento, y lo cierto es que no es realmente necesario gastar más en la compra del más rápido a menos que se le vaya a dar un uso muy intensivo. Para navegar por internet y reproducir música al mismo tiempo no hace falta un deportivo, porque, a modo de comparación, esas tareas van a tener la aguja de velocidad del deportivo por debajo de lo 90 km/h, así que es innecesario pagar por una potencia a la que no se le va a sacar todo el partido.

La memoria RAM también es importante. Por debajo de un 1 Gb (1024 Mb) el ordenador irá muy lento. Lo ideal son 2 Gb, aunque se puede ampliar separadamente. La memoria suele venir en módulos que ocupan unos bancos de memoria: si hay sólo dos bancos en la placa madre, y los dos ya están ocupados por dos módulos de 512 Mb, hacen un total de 512 + 512 Mb = 1 Gb; si se quiere ampliar entonces hay un problema, porque habría que desechar módulos para dejar bancos libres donde poner los módulos de ampliación. Moraleja: es importante saber con cuántos bancos de memoria libre viene un ordenador con menos de 2 Gb de memoria RAM, por si se quiere ampliar.

La rapidez del ordenador también hará más atractivo el uso de un segundo sistema operativo, si se sabe particionar el disco duro para instalarlos adecuadamente. Teóricamente, y sabiendo cómo hacerlo, se podrá tener un Windows XP en una partición y un Windows Vista en otra, pero lo mejor es la posibilidad de tener una versión de Windows al lado de una versión de linux, o de una versión de Apple Mac.

Mac OS y Windows son sistemas propietarios, por los que hay que pagar. Mac OS viene de serie y es exclusivo de los ordenadores de Apple, y es la propia Apple la que ha hecho posible que sus legiones de fans pueden instalar una copia de Windows para no renunciar a las ventajas de ambos sistemas operativos en el mismo ordenador.

La mayor ventaja de Windows frente a linux o Mac OS ha sido la compatibilidad con más programas o aplicaciones, y con cualquier aparato que se le quiera añadir al ordenador, como la impresora, o el modem para conectarse a internet (para compartir la conexión a internet entre varios ordenadores será mejor un router, que deberá ser inalámbrico si se quieren hacer conexiones sin cables entre diferentes habitaciones).

Sin embargo, el mayor desconocido para el gran público sigue siendo linux, un sistema operativo libre desarrollado por una comunidad de desarrolladores dispersos por el mundo, y colaborando sin una empresa que dirija los trabajos.

Linux no es nuevo. Nació allá por 1991 de la iniciativa de Linus Torvalds, por entonces un estudiante universitario en Finlandia. Linux no es "pequeño". Ya en 1997 fue utilizado para desarrollar los exigentes efectos especiales de Titanic, y grandes empresas como Audi y centros de investigación como la NASA lo están adoptando para tareas que demandan gran estabilidad, flexibilidad y potencia. Sin embargo, el mayor inconveniente para la aceptación de linux entre los usuarios domésticos ha sido, hasta hace poco, la necesidad de contar con una base de ideas para saber instalarlo y darle uso. Eso ha ido cambiando en los últimos años, y la facilidad de instalación y uso está consiguiendo equipararse a la del propio Windows.

Linux suele ser gratis, y se puede conseguir fácilmente comprando revistas de informática sobre linux que vienen con un DVD que ya trae alguna distribución de linux. Para probar linux, lo mejor sería conseguir una versión live, porque no hace falta hacer ninguna instalación: viene preinstalada en el propio DVD, y se puede ejecutar desde el DVD sin hacer cambios en el ordenador. Si se quiere instalar linux, no es difícil, pero antes de hacer cambios conviene tener copias de seguridad del sistema, por si hace falta volver atrás. Linux todavía no puede igualar a Windows en el soporte de drivers para reconocer los dispositivos que se pueden conectar al ordenador, pero la comunidad de programadores que está desarrollando linux sigue trabajando para que este sistema operativo gratuito pueda comunicarse con más aparatos. En el segundo vídeo que viene puede verse una secuencia de imágenes de windows vista comparado, a continuación, con el entorno gráfico de linux ubuntu beryl.

Mac OS y linux superan a Windows en el número de programas que ya vienen cargados junto con el propio sistema operativo, como juegos y programas de ofimática, sin embargo, más que hablar de unos sistemas operativos contra otros, la tendencia va hacia la posibilidad de tener dos sistemas operativos y cambiar entre uno y otro según las necesidades y los gustos de cada cual.







Ubuntu y openSuSe están entre las distribuciones (distro) más conocidas de linux.
¿Cuántas distribuciones hay de linux?

jueves, 5 de abril de 2007

Suena diferente, y hasta suena bien


Es difícil saber cómo se crea un éxito, pero parece que el gran público se pone de acuerdo cuando llega uno. Y la gente hasta se anima a entonarlo.

Las series animadas en dibujos tienen la gracia de que representan lo que está diciendo letra de la canción.

Mika llega rompiendo esquemas. Y con esta música queda inaugurada de paso una nueva sección de vídeos en el bloque superior.

Comentarios

Hay un comentario más atrás que me había pasado desapercibido, y que trae una invitación para visitar un blog de maspalomas en http://maspalomas.blog.com/.

Si alguien quiere presentar algún otro blog, también puede hacerlo con un email, y será más rápido. Gracias.

Otra cosa. Este blog ya aparece en las búsquedas de google. A eso aquí se le puede llamar una buena noticia.

miércoles, 4 de abril de 2007

Autobombo moganero

A pesar de la Ley de Autobombo aprobada hace poco y que debería impedir que los partidos se autopromocionen, sobre todo en época electoral, el Ayuntamiento de Mogán está colocando carteles como este en puntos estratégicos - aquí se observa lo que ahora es el aparcamiento del nuevo centro de salud. Lo que falta en el cartel es la tercera imagen: lo que deberían haber hecho.

Hay una acuciante falta de suelo en todo el muncipio, y han cubierto un terreno de más de 500 metros cuadrados de asfalto en lugar de aprovecharlo, construir un edificio de aparcamientos de dos plantas de sótano y sobre ello algún edificio social - nunca hemos disfrutado de una Casa de la Cultura en Arguineguin, hace casi cuatro años que no hay bibilioteca, no hay espacios socioculturales donde los vecinos y colectivos puedan celebrar actividades o actos. ¡Siempre nos salen con la misma excusa: no hay suelo! O sea, han desaprovechado uno de los pocos terrenos disponibles que habían por darse prisa.

¡Vive Mogán : el municipio de los despropósitos!

sábado, 3 de marzo de 2007

Hay quien dice que todo depende del cristal con que se mire y estoy de acuerdo.

«Encendemos la TV. y lo primero que vemos es publicidad especialmente diseñada para nuestra sociedad. Para incentivarnos o animarnos a comprar los productos que exponen.
¿Es o no es así?
Y yo me pregunto si es que estos señores piensan que somos nosotros estúpidos o subnormales, porque estos anuncios que ellos han diseñado siguiendo unos estudios de marketing basados en encuestas y demás herramientas de las que ellos disponen para que sus anuncios lleguen a una inmensa mayoría y así puedan vender mas productos, son una estupidez o dicho con otras palabras son una gilipollez ¿o no?
¿Ustedes qué opinan al respecto? ¿Están o no están diseñados con un coeficiente un poquito bajo y para estúpidos sin cerebro? Y que conste que yo no me creo muy listo, pero ¡por favoooor!

Sigamos con la reflexión con otro ejemplo. En los telediarios vemos y oímos las noticias todos los días en los informativos. SUPUESTA MENTE noticias fidedignas e imparciales ¿O no? Pero ¡OOOOH! Cuál es nuestra sorpresa cuando vemos que la perspectiva y el enfoque de las noticias cambian dependiendo de quien financie estas emisoras de TV o Radio, o de qué partido esté en el poder. Por lo cual me pregunto qué intereses u objetivos son los que mueven a estas personas a utilizar los medios de comunicación como herramientas de manipulación de masas ¿O no?

¿Ustedes qué opinan al respecto?

Otro Ejemplo. Programas de ocio... Podemos ahorrarnos el resumen de los tipos de programas que han sido diseñados por ciertos "ENTENDIDOS" en la materia . ¡Ojo! que no dudo de sus capacidades de lo que dudo es de sus intenciones, puesto que estos programas han sido diseñados para evadirnos de la realidad cotidiana entre otros objetivos, ¿pero cuáles son esos objetivos? ¿Se han preguntado alguna vez cuanto hay de influencias externas en lo que pensamos o en cuanta influencia externa hay en nuestra actitud respecto a cómo nos vivimos las situaciones y en como reaccionamos ante ellas? ¿o no? y ¿Ustedes qué opinan al respecto?

Vamos a dejar de momento la caja tonta tranquila. No vaya a ser que se nos quite las gana de verla je je je Pasemos a otro ejemplo de perspectiva. La política. Una persona muy querida para mi me explicó una vez la gran diferencia que hay entre POLÍTICA y PARTIDISMO; POLÍTICA es cuando un grupo de personas se unen para debatir y realizar. Proyectos para intentar mejorar el entorno que nos rodea y así conseguir una mejor calidad de vida para toda la comunidad. PARTIDISMO es cuando se antepone los intereses de un colectivo sobre los intereses de la comunidad. artiendo de esta base podría hablaaaarrrrr largo y tendido durante horas de ciertos políticos que tenemos en la actualidad, pero eso no es lo que pretendo puesto que esta enfermedad está extendida por todo el planeta y no es mas que un tenue reflejo de nuestra sociedad. ¿O no? Ustedes ¿qué opinan al respecto?

Y es a esto mismo a lo que quiero llegar ¡a nuestra sociedad! O dicho de otra manera ¿hacia dónde va encaminada nuestra sociedad?

Vivimos en una continua evolución o en un continuo aprendizaje. Hay quien afirma que el verdadero sentido de la vida es aprender y yo creo que está en lo cierto: hay que aprender a ser consecuentes con nosotros mismos y sobre todo conscientes de cual es la realidad que nos rodea.
Muchos somos conscientes de que nuestra sociedad tiene muchas cosas injustas, por decirlo de alguna manera, pero con mirar hacía otro lado por que no nos afecta directamente o hartarnos de quejarnos en los bares, no van a desaparecer esas injusticias, es más: la única manera de que cambien es cambiando primero nosotros y dejar de permitir que se antepongan los intereses personales o del tipo que sean, a las personas. Y participar activamente en que ese cambio se produzca.

No pretendo enjuiciar ni sentenciar, solo compartir una simple reflexión con ustedes y saquen sus propias conclusiones ¿o no? ustedes ¿qué piensan al respecto?»

Atentamente, Gustavo Ríos

PD. Por si les ha gustado esta reflexión, hay más reflexiones anteriores editadas en este blog.