El sábado día 26 de abril de 2008, se cortó el agua de abasto durante una par de horas y cuando el suministro regresó, durante unas 5 horas tuvo este aspecto. Tiene que haber alguna manera de evitar que toda esta tierra entre en el sistema, pues para purgarla debes malgastar muchos metros de agua hasta que llegue limpia. Mientras no pudimos ni lavar, ni fregar ni ducharnos nadie del barrio. Y mientras descargábamos agua para limpiar las tuberías, la empresa, la misma que debe velar por su calidad, cobra.
domingo, 27 de abril de 2008
Corte de agua
El sábado día 26 de abril de 2008, se cortó el agua de abasto durante una par de horas y cuando el suministro regresó, durante unas 5 horas tuvo este aspecto. Tiene que haber alguna manera de evitar que toda esta tierra entre en el sistema, pues para purgarla debes malgastar muchos metros de agua hasta que llegue limpia. Mientras no pudimos ni lavar, ni fregar ni ducharnos nadie del barrio. Y mientras descargábamos agua para limpiar las tuberías, la empresa, la misma que debe velar por su calidad, cobra.
viernes, 25 de abril de 2008
Incendio en un contenedor
A las 3.40 de la madrugada del día 25 de abril, algún desaprensivo prendió fuego a un contenedor de basura colocado en la esquina de la Avenida Francisco Navarro y la calle Tirma en Arguineguin. El estallido de algún objeto en su interior despertó a los vecinos que llamaron al 112 y mientras tanto apagaron el fuego con una manguera. En pocos minutos llegaron la Policía Local, seguido de Protección Civil y los Bomberos. Comprobaron que se había apagado totalmente el fuego y levantaron atestado. Este acto irresponsable pudo haber acabado en tragedia, dado que hay coches aparcados en la zona y una explosion pudo haber destrozado las viviendas colindantes, acabando con las vidas de los que alli dormían. Por suerte solo lamentamos un contenedor. Esta vez.
Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin".
Más fotos de una chapuza - Loma I
Paso de peatones en Francisco Navarro sin rampa para sillas de ruedas, andadores, carritos de niños, etc., que incumple la Ley de Eliminación de Barreras
Paso cebra en Tamarán cerca de la esquina de Francisco Navarro, sin rampa. Según nos informan, lo ejecutó el Ayuntamiento fuera de proyecto.
Vista del paso cebra, lejos de donde cruzan los peatones.
Vista de peatones cruzando en la esquina, donde debería estar el paso de peatones y no 5 metros más atrás.
Vista de la calle Tamarán hacia Francisco Navarro, donde se aprecia el paso cebra lejos de la esquina por donde los peatones pasan y este paso cebra está sin rampas. Los peatones cruzan desde la esquina pero el paso de peatones está 5 metros más atrás. ¿Por qué no pintaron el paso de peatones donde las personas caminan? ¿Por qué ese paso no tiene rampas?
Señalización ¿reglamentaria? de salida, esquina Andamana con Francisco Navarro.
Siguen los escombros alrededor de las farolas viejas, desde antes de Semana Santa (ya 5 semanas). ¿Hasta cuando?
Pilones rotos - siguen allí desde hace 3 semanas.
Así se queda un pilón de estos tras ser embestido por un vehiculo. Como son bajos y "cromatícamente adaptados", no se ven.
Calle Tirma, tapas sueltas que hacen ruido al pasar coches, que rozan la salida de la vivenda (donde hay niños que salen corriendo con riesgo de atropello ) y los camiones al pasar han roto el balcón.
Han colocado una baradilla para defender la farola y los coches que pasan se abren hacia el otro lado, rozando la vivienda de en frente.
Señal vertical tapada con una bolsa de basura. ¿Qué dirá la señal para ser silenciada de esta forma?
Ante la acusación por personas anónimas de que mentimos cuando afirmamos que la obra de "Mejora de Loma I" es una chapuza que incumple tanto el proyecto como varias leyes (entre ellas la de Eliminación de Barreras Arquitectónicas de 1996), nos queremos reafirmar, publicando más fotografías en donde se aprecia claramente que no mentimos.
Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin"
Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin"
martes, 22 de abril de 2008
Telecentros y ventajas
Los Telecentros son una iniciativa del Gobierno de España para acercar internet a las zonas rurales. En la lista de los que se han creado en Mogán dentro de la isla de Gran Canaria, aparecen tres: uno en Barranquillo Andrés, otro en Soria, y otro en El Horno.
Lo cierto es que siguen siendo poco utilizados, por eso animamos a repasar los enlaces de esta guía práctica de uso con lo que se puede hacer en internet (hacer click sobre los enlaces para verlos). Hay muchas posibilidades, muchas.
Lo cierto es que siguen siendo poco utilizados, por eso animamos a repasar los enlaces de esta guía práctica de uso con lo que se puede hacer en internet (hacer click sobre los enlaces para verlos). Hay muchas posibilidades, muchas.
Vistas de Arguineguín
Si se combinan algunas fotografías con un poco de música, se puede conseguir algo como esto.
El vídeo es reciente. Fue subido a Youtube el 18 de Abril por una señora noruega.
Será cuestión de tiempo que otros usuarios se animen a subir más vídeos de Mogán.
El vídeo es reciente. Fue subido a Youtube el 18 de Abril por una señora noruega.
Será cuestión de tiempo que otros usuarios se animen a subir más vídeos de Mogán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)