jueves, 5 de abril de 2007

Suena diferente, y hasta suena bien


Es difícil saber cómo se crea un éxito, pero parece que el gran público se pone de acuerdo cuando llega uno. Y la gente hasta se anima a entonarlo.

Las series animadas en dibujos tienen la gracia de que representan lo que está diciendo letra de la canción.

Mika llega rompiendo esquemas. Y con esta música queda inaugurada de paso una nueva sección de vídeos en el bloque superior.

Comentarios

Hay un comentario más atrás que me había pasado desapercibido, y que trae una invitación para visitar un blog de maspalomas en http://maspalomas.blog.com/.

Si alguien quiere presentar algún otro blog, también puede hacerlo con un email, y será más rápido. Gracias.

Otra cosa. Este blog ya aparece en las búsquedas de google. A eso aquí se le puede llamar una buena noticia.

miércoles, 4 de abril de 2007

Autobombo moganero

A pesar de la Ley de Autobombo aprobada hace poco y que debería impedir que los partidos se autopromocionen, sobre todo en época electoral, el Ayuntamiento de Mogán está colocando carteles como este en puntos estratégicos - aquí se observa lo que ahora es el aparcamiento del nuevo centro de salud. Lo que falta en el cartel es la tercera imagen: lo que deberían haber hecho.

Hay una acuciante falta de suelo en todo el muncipio, y han cubierto un terreno de más de 500 metros cuadrados de asfalto en lugar de aprovecharlo, construir un edificio de aparcamientos de dos plantas de sótano y sobre ello algún edificio social - nunca hemos disfrutado de una Casa de la Cultura en Arguineguin, hace casi cuatro años que no hay bibilioteca, no hay espacios socioculturales donde los vecinos y colectivos puedan celebrar actividades o actos. ¡Siempre nos salen con la misma excusa: no hay suelo! O sea, han desaprovechado uno de los pocos terrenos disponibles que habían por darse prisa.

¡Vive Mogán : el municipio de los despropósitos!

sábado, 3 de marzo de 2007

Hay quien dice que todo depende del cristal con que se mire y estoy de acuerdo.

«Encendemos la TV. y lo primero que vemos es publicidad especialmente diseñada para nuestra sociedad. Para incentivarnos o animarnos a comprar los productos que exponen.
¿Es o no es así?
Y yo me pregunto si es que estos señores piensan que somos nosotros estúpidos o subnormales, porque estos anuncios que ellos han diseñado siguiendo unos estudios de marketing basados en encuestas y demás herramientas de las que ellos disponen para que sus anuncios lleguen a una inmensa mayoría y así puedan vender mas productos, son una estupidez o dicho con otras palabras son una gilipollez ¿o no?
¿Ustedes qué opinan al respecto? ¿Están o no están diseñados con un coeficiente un poquito bajo y para estúpidos sin cerebro? Y que conste que yo no me creo muy listo, pero ¡por favoooor!

Sigamos con la reflexión con otro ejemplo. En los telediarios vemos y oímos las noticias todos los días en los informativos. SUPUESTA MENTE noticias fidedignas e imparciales ¿O no? Pero ¡OOOOH! Cuál es nuestra sorpresa cuando vemos que la perspectiva y el enfoque de las noticias cambian dependiendo de quien financie estas emisoras de TV o Radio, o de qué partido esté en el poder. Por lo cual me pregunto qué intereses u objetivos son los que mueven a estas personas a utilizar los medios de comunicación como herramientas de manipulación de masas ¿O no?

¿Ustedes qué opinan al respecto?

Otro Ejemplo. Programas de ocio... Podemos ahorrarnos el resumen de los tipos de programas que han sido diseñados por ciertos "ENTENDIDOS" en la materia . ¡Ojo! que no dudo de sus capacidades de lo que dudo es de sus intenciones, puesto que estos programas han sido diseñados para evadirnos de la realidad cotidiana entre otros objetivos, ¿pero cuáles son esos objetivos? ¿Se han preguntado alguna vez cuanto hay de influencias externas en lo que pensamos o en cuanta influencia externa hay en nuestra actitud respecto a cómo nos vivimos las situaciones y en como reaccionamos ante ellas? ¿o no? y ¿Ustedes qué opinan al respecto?

Vamos a dejar de momento la caja tonta tranquila. No vaya a ser que se nos quite las gana de verla je je je Pasemos a otro ejemplo de perspectiva. La política. Una persona muy querida para mi me explicó una vez la gran diferencia que hay entre POLÍTICA y PARTIDISMO; POLÍTICA es cuando un grupo de personas se unen para debatir y realizar. Proyectos para intentar mejorar el entorno que nos rodea y así conseguir una mejor calidad de vida para toda la comunidad. PARTIDISMO es cuando se antepone los intereses de un colectivo sobre los intereses de la comunidad. artiendo de esta base podría hablaaaarrrrr largo y tendido durante horas de ciertos políticos que tenemos en la actualidad, pero eso no es lo que pretendo puesto que esta enfermedad está extendida por todo el planeta y no es mas que un tenue reflejo de nuestra sociedad. ¿O no? Ustedes ¿qué opinan al respecto?

Y es a esto mismo a lo que quiero llegar ¡a nuestra sociedad! O dicho de otra manera ¿hacia dónde va encaminada nuestra sociedad?

Vivimos en una continua evolución o en un continuo aprendizaje. Hay quien afirma que el verdadero sentido de la vida es aprender y yo creo que está en lo cierto: hay que aprender a ser consecuentes con nosotros mismos y sobre todo conscientes de cual es la realidad que nos rodea.
Muchos somos conscientes de que nuestra sociedad tiene muchas cosas injustas, por decirlo de alguna manera, pero con mirar hacía otro lado por que no nos afecta directamente o hartarnos de quejarnos en los bares, no van a desaparecer esas injusticias, es más: la única manera de que cambien es cambiando primero nosotros y dejar de permitir que se antepongan los intereses personales o del tipo que sean, a las personas. Y participar activamente en que ese cambio se produzca.

No pretendo enjuiciar ni sentenciar, solo compartir una simple reflexión con ustedes y saquen sus propias conclusiones ¿o no? ustedes ¿qué piensan al respecto?»

Atentamente, Gustavo Ríos

PD. Por si les ha gustado esta reflexión, hay más reflexiones anteriores editadas en este blog.

domingo, 11 de febrero de 2007

La imagen de Canarias

En los últimos meses en que han virado las islas patas arriba con tantas investigaciones, hemos escuchado alguna que otra simpleza, la primera es que esta limpieza es mala para la imagen de Canarias.

Nos gustaría preguntar a los que opinan así ¿es que no era malo para la imagen de Canarias que se permitiesen estafas inmobiliarias y chanchullos políticos que afectaban a miles de personas que llegaban o residían aquí, y cuando denunciaban nunca pasaba nada? Podemos hablar horas del caso propio, de todas las denuncias y demandas que durante 14 años hemos tenido que interponer contra quienes nos están engañado, sin obtener satisfacción y menos aún castigo para estos. Podemos señalar a abogados de renombre que luego se metieron a políticos, algunos de ellos hicieron doble juego, otros aceptaban los retrasos judiciales con el sentimiento de impotencia que embargaba a la mayoría de los profesionales de la Ley. Podemos comentar casos de amigos, parientes, vecinos, que sufrieron primero el engaño y luego la frustración.

Mogán fue el primer ayuntamiento de España en impugnar unas elecciones en el año 1979 porque habían votado muertos, algo que ha ido repitiéndose sucesivamente. Recuerden a dos señoras noruegas, que, hartas de sufrir la desidia del Ayuntamiento de Mogán en su barrio, fueron orgullosamente a votar en el año 1995, para encontrarse en la mesa electoral con que ¡habían votado por correo en su nombre! Acostumbradas a una democracia más sólida, presentaron denuncia pero, no llegó a nada porque el abogado que escogieron, pactó y entró en el grupo de Gobierno.

Podemos recordarles a los moganeros y allegados que, en el año 1999, se denunció el escándalo de los 600 votos por correo, que no llegó a los tribunales hasta más de 4 años mas tarde y para aquel entonces, ya habían pasado nuevas elecciones y los partidos denunciantes habían pactado y desistido o simplemente no se presentaron en el juicio y eso ha dejado a un municipio indefenso, desamparado: nunca sabremos si fueron ciertas las acusaciones y si el resultante gobierno fue legítimo o no. Los ciudadanos se sintieron vapuleados, defraudados, utilizados y que la democracia se había convertido en una farsa. Hay muchos casos más, para quienes deseen remover el pasado.

¿Y ustedes creen que puede ser peor para la imagen de Canarias que, por fin, se investigue tantas y tantas barbaridades como se van cometiendo aquí?

Los empresarios también se han acobardado: opinan que si no le siguen el juego a los poderosos, serán destruidos y entonces se resignan, ni siquiera contemplan la posibilidad de defenderse. Callan, otorgan, pagan, y por detrás se quejan –oh, cómo se quejan-. Pero nada se arregla por una queja en un bar o en el sillón. No se cambia el feudalismo diciendo ''si bwana'' y desde luego que Mogán y Canarias, sólo cambiarán cuando los ciudadanos cambien, cuando dejen de mendigar migajas y tragar sapos e hipopótamos como si fuese lo más normal del mundo.

La vergüenza y mala imagen era antes, cuando se hacía la vista gorda a estos atropellos. Ahora, al menos, se limpiará el ambiente. ¿Que se podría hacer sin tanto espectáculo? Cierto. ¿Que hay un trasfondo partidista detrás? No lo ponemos en duda. Pero lo más importante es que se realicen las indagaciones pertinentes, con la mayor celeridad, que miren al pasado, al presente y a los lados, todo. Que el ciudadano sepa a ciencia cierta que se han tomado todas las medidas necesarias para defender el estado de derecho, para los detenidos y para los contribuyentes. Los políticos deben saber que no reciben carta blanca para, durante cuatro años, hacer y deshacer a su libre antojo, pasándose por el forro la Constitución, los derechos de sus administrados y la Ley. La democracia debe contar con los medios para facilitar el progreso y frenar la corrupción y las actuaciones de delincuentes de cuello blanco.

No podemos volver a las urnas sin la seguridad de que los candidatos no repetirán la historia –no porque no quieran, sino porque por fin operan controles para evitarlo. Estas próximas votaciones serán las más importantes en la historia de Mogán –en ellas veremos si realmente el pueblo comprende y aprecia sus derechos democráticos o si siguen creyendo que lo suyo es, sin remedio, el caciquismo-.

Mientras tanto, bienvenidas todas las investigaciones del mundo. La imagen de una región limpiándose nunca será peor que la de república bananera que nos hemos ganado a pulso.

Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguín".